10 consejos para cuidar tu voz cuando eres docente universitario

10 consejos para cuidar tu voz cuando eres docente universitario

Si eres docente universitario debes saber que tus conocimientos y experiencia en la academia no son la única herramienta de trabajo que tienes disponible, pues tu voz es otro elemento fundamental en la labor que desempeñas. Gladys Rodríguez, especialista fonoaudióloga, recomienda lo siguiente:

  1. Portar un vaso o botella de agua para tomar pequeños sorbos de forma permanente que hidraten tu garganta mientras hablas. 
  2. En la medida de lo posible, aislar el ruido externo o dentro del aula, esto con el fin de que no debas subir mucho el tono de la voz, o en situaciones extremas, tengas que gritar para que te escuchen. 
  3. Procura hablarle directamente al estudiante a quien te diriges. 
  4. Haz una pausa entre clase y clase, que te permita descansar y recuperar la voz. Nuestro aparato fonatorio también necesita pequeños recesos. 
  5. Evita apretar los dientes durante la fonación, es decir, cuando estés hablando.
  6. Respira de manera correcta antes de hablar y mientras hablas. 
  7. Evita agentes irritantes en tu entorno cercano, como el humo o el polvo. 
  8. Haz controles de voz de manera periódica. Lo ideal es que tengas una cita de control cada seis meses con un otorrinolaringólogo. 
  9. Descansa de manera adecuada. Cuando no estés en clase, hidrata tu garganta y en las noches procura dormir bien. Cualquier desgaste físico se refleja en tu voz. 
  10.  Sé conciente de cómo estás hablando en el momento de dirigirte a tus estudiantes. Muchas veces, sin darte cuenta, puedes estar forzando la voz para que te escuchen.