
29 Dic 3 razones por las cuales el posgrado de Auditoría y Control es tan brillante
Auditoría y Control es una especialización con una larga trayectoria y se convierte en uno de los conocimientos fundamentales, dentro de las organizaciones, para brindar aseguramiento sobre gobierno corporativo, gestión de riesgos, control interno y operaciones, en todo tipo de condiciones comerciales. Es, además, uno de los posgrados que continúa evolucionando con el rápido ritmo de los cambios regulatorios globales y los desafíos de cumplimiento.
Estos especialistas aseguran el control integral de los procesos administrativos, operativos y de decisión en las organizaciones, al igual que la generación y salvaguarda de la confianza de los usuarios de dicha información.
Pero, ¿por qué estudiar esta especialización?

Demanda alta
Auditoría y Control es una de las especializaciones financieras y contables más demandadas en el mercado de contratación actual. Las preocupaciones por el riesgo y el cumplimiento están impulsando a la vinculación de los expertos con este perfil en muchas empresas, particularmente, en industrias altamente reguladas como la banca, los seguros, la atención médica y los servicios financieros.
Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), la vinculación laboral para esta especialización es del 87,8 % después de la graduación. Lo que la hace muy apetecible en el mercado laboral.
Centro de atención en las empresas
Estos expertos obtienen una comprensión profunda y cercana de los procesos, políticas y procedimientos de una organización. Al asociarse con la administración, pueden proporcionar conocimientos operativos invaluables y perspectivas de la industria a las empresas, con exposición frecuente a la junta directiva de una empresa. Se hace un cargo indispensable para la organización.
Las características más relevantes de los especialistas en Auditoría y Control son:
- Conocimientos especializados que les permiten tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas a las problemáticas nacionales.
- Aportar al desarrollo intelectual y al mejoramiento de la vida social bajo principios de responsabilidad profesional.
- Diseñar modelos de control y auditoría, basados en tecnologías de la información.
- Evaluar y medir el riesgo organizacional.
- Medir estándares en relación con los requerimientos de la organización.
- Fundamentar los marcos de referencia del control organizacional.
- Ejercer con criterio y discernimiento profesional.
Programa multidisciplinario
Muchas personas piensan que solo quienes realizan un pregrado en contaduría pública son los que pueden acceder a esta especialización. Lo cierto es que administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, abogados, profesionales de la salud, entre otros interesados en fortalecer sus competencias para desempeñarse mejor en el sector comercial en el que trabajan pueden estudiarla.