5 cosas que debes considerar antes de hacer una maestría

5 cosas que debes considerar antes de hacer una maestría

Se dice que cursar un estudio de educación superior, como una maestría, es uno de los desafíos más importantes que tiene todo profesional, pues significa obtener alta cantidad de competencias y hacer un trabajo de investigación o profundización, validado por una universidad, en un área determinada, lo que al final traduce contar con una ventaja competitiva en el mercado laboral. Aún así, eso no te garantiza un éxito rotundo. Por esa razón, antes de tomar esa decisión, revisa esto:

1. Cursar una maestría requiere de madurez:
Sí. No solo es imprescindible tener la disposición y el compromiso para pasar todos los requerimientos de admisión, que, en ciertos casos, son exigentes, sino además debes saber que los estudios de una maestría demandan bastante tiempo pues implica que dediques varias horas al día y los fines de semana para realizar los trabajos, lecturas, talleres, etc., que los docentes recomiendan; exigiendo de tu parte responsabilidad, disciplina, constancia y entrega.

2. Contenido investigativo:
Las maestrías de investigación están diseñadas para indagar y explorar en un campo determinado, es decir, plantear hipótesis a problemas reales, con el fin de generar nuevos conocimientos en un área específica. Si tus intereses no están en la investigación, lo más prudente es reevaluar esa idea y optar por una maestría de profundización, esto no quiere decir que esta última sea más laxa, solamente tienen una metodología y objetivos diferentes. Si lo tuyo es la parte académica, científica e investigativa, ¡adelante!.

3. Calidad ante todo:
El mercado académico es muy variado, pues existen múltiples opciones de posgrado. En ese sentido, para hacer la mejor selección, es importante evaluar el prestigio del programa, la acreditación, la trayectoria de la universidad seleccionada, los docentes y los egresados.

4. Perfilarse:
Si bien una especialización te aporta un sinnúmero de conocimientos en un área específica, la maestría te ayuda a encaminarte hacia donde quieres ir en tu carrera profesional. Obviamente, esto no es una ley que aplica para todo el mundo, pero si tienes en cuenta que este estudio de educación superior demanda una inversión significativa en tiempo y dinero, lo mejor es seleccionar una maestría acorde con lo que en realidad quieres hacer y cómo puede ayudarte a escalar de manera profesional.

5. Inversión:
Antes de lanzarte al primer semestre, ten presente la inversión económica que necesitas para pagar la totalidad de este estudio, con el fin de no dejarla a medias o retirarte a punto de culminar. Eso sí, en este sentido, siempre será una buena inversión, pues la educación de calidad y un nivel alto de conocimiento es un bien que te llevas para toda tu vida.