5 preguntas que debes hacerte antes de hacer un posgrado

5 preguntas que debes hacerte antes de hacer un posgrado

Para algunos estudiantes, realizar un posgrado significa subir un escaño más en su trayectoria laboral y perfeccionar sus habilidades para avanzar en su carrera profesional. Para otros, es una oportunidad de aumentar sus ingresos y obtener un reconocimiento social por parte de sus pares. 

No obstante, para lograr alguno de estos objetivos es importante preguntarte qué es lo que realmente quieres, al realizarte un autoanálisis con las siguientes preguntas:

¿Se adapta la escuela de posgrado a tus metas profesionales?
Uno de los primeros y más importantes pasos que debes tomar es decidir qué tipo de trabajo deseas y cómo se relaciona con el título que estas considerando.

¿Te sentirás cómodo con el estilo de vida, las actividades diarias, los horarios y las responsabilidades asociadas con el trabajo?
Hacer tu investigación antes de comprometerte con un título de nivel superior te ayudará a tomar la decisión que más te convenga. Para empezar, puedes buscar cuáles son los cursos que tienen más probabilidades de contratación al ingresar en la página del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación, que es un recurso que muestra las estadísticas de los egresados de un posgrado que han sido contratados tan pronto se gradúan.

¿Cuánto puedes esperar ganar después de graduarse?
Antes de pagar tu posgrado, especialmente si se trata de obtener grandes préstamos, busca la manera de ganar lo suficiente en el futuro para que esa deuda y/o tiempo valgan la pena. Asegúrate de investigar la información salarial para darte una buena idea. También puedes consultar los foros de exalumnos en los que hay ofertas con el mismo título y habilidades.

Igualmente, puedes evaluar y analizar el precio de la matrícula, el costo de vida, los libros y las tarifas para cada programa que estas considerando.

¿Qué tanto necesita un empleador a un posgraduado?
Existe buena evidencia de que los graduados de posgrados son altamente empleables, pero no solo bases tu decisión en estadísticas: descubre lo que piensan los empleadores reales.

Supongamos que deseas trabajar en un cargo que está relacionado con análisis de datos y has encontrado un programa con esas características. No hay nada de malo en preguntarle a un empresario cuáles son las habilidades que busca contratar. Las ferias profesionales, igualmente, son una buena forma de hacerlo, pero también lo es un correo electrónico breve y educado. Las respuestas no están garantizadas, sin embargo, realizar preguntas sensatas nunca te hará quedar mal.

¿Disfrutarás ese nuevo título?
Si decidiste realizar un posgrado porque no puedes pensar en nada mejor que hacer después de tu pregrado, debes analizar si ese curso que estás haciendo en el futuro te va a dar satisfacciones no solo en lo laboral sino en tu vida personal.