10 preguntas que debes hacerte antes de estudiar un posgrado

10 preguntas que debes hacerte antes de estudiar un posgrado

¿Estás es en esa etapa en la cual se te pasa por la cabeza, más de una vez, comenzar una especialización o una maestría? Antes de tomar una decisión, ten en cuenta algunos cuestionamientos que pueden ayudarte a tomar el camino más acertado.

1. ¿Cuál es el verdadero interés que tengo para hacer un posgrado?
Antes de decidir el área de profundización, lo más importante es que respondas  por qué quieres cursar un posgrado y recordar que dicho estudio  demandará una inversión de tiempo y dinero.

2. ¿Cuál es la especialidad más adecuada según mis intereses?
La elección del tema y el área de profundización de tu posgrado debe estar ligada a tus prioridades personales, profesionales y laborales. Esta es la mejor manera de sacarle el mayor provecho posible a mediano y largo plazo.

3. ¿Podré aplicar en mi profesión los conocimientos y competencias adquiridas?
Si bien es válido realizar un estudio de posgrado guiándose únicamente por la necesidad de cubrir un interés específico, ahondar en un talento o irse por un camino diferente al de la profesión, es importante tener en cuenta que el posgrado, además de estar acorde con tus gustos y vocación, también debe ser un impulsor para escalar en tu carrera profesional. Por ello, tener en cuenta qué tanto te puede ayudar en este objetivo es esencial a la hora de tomar una decisión.

4. ¿Qué costos me representa hacer una especialización o una maestría?
Uno de los puntos más importantes en este contexto son los costos que te acarrea hacer un posgrado.  Antes de iniciar deberás tener en cuenta los gastos que esta decisión te implica, no solo la matrícula de cada semestre, sino los materiales de trabajo y probablemente, lo que dejarás de ganar en tu trabajo, si es que tienes que recortar horas laborales.

5. ¿Puedo hacer un posgrado mientras trabajo?
Revisar el tiempo que necesitas para cumplir en el trabajo y el estudio, de forma simultánea, es fundamental. Si quieres cursar una maestría, lo más probable es que tengas que hablar con tu empleador para que te apoye, pues más de una vez vas a necesitar su permiso para faltar a ciertas reuniones o ausentarte más temprano. Eso sí, la idea es que cumplas con todo.

6. ¿Qué otros beneficios me aportan un posgrado?
Además de las usuales ventajas que significa realizar un estudio de nivel superior, como tener mayores conocimientos, profundizar, adquirir competencias investigativas o impulsar tu carrera, puedes evaluar otros beneficios personales e individuales, como ahondar en un talento que quizá siempre has tenido y nunca has explorado a nivel superior o hacer la maestría que siempre quisiste en una universidad prestigiosa y lo sientes como una realización personal.

7. ¿Este programa y la universidad me aportan realmente a lo que yo quiero?
Indaga sobre el programa que elegiste, la universidad, su trayectoria, la calidad acreditada, los resultados de los egresados y compara programas similares de varias universidades. Estos son buenos indicadores para que tomes la decisión más adecuada para ti.

8. ¿Puedo cumplir con los requisitos de grado?
Además de aprobar todas las asignaturas, debes cumplir con un proyecto de grado. Recuerda que debes sacar tiempo desde el inicio para que al finalizar el posgrado alcances a entregar tu trabajo de grado para culminar con éxito tu estudio.

9. ¿Qué pasará luego de terminar mis estudios de posgrado?
Como cualquier cosa en la vida, nada está asegurado. Sin embargo, terminar un estudio de posgrado con éxito te garantiza mayores conocimientos y mejor nivel de profundización e investigación en un área determinada, nuevos amigos, compañeros y colegas que pueden apoyarte en un futuro. Además, te da la posibilidad de poner un nivel educativo más en tu currículo.