¿Cómo escribir una tesis?

¿Cómo escribir una tesis?

Para la mayoría de los estudiantes de posgrado, la idea de escribir una tesis o disertación puede ser un desafío para cualquiera. Sin duda, será la tarea de escritura más larga que hayas realizado, y muchos se sentirán nerviosos acerca de cómo lo afrontarán. A continuación, veremos una serie de aspectos de cómo realizarla para mostrar cómo puedes abordar las inquietudes que tengas, de modo que puedas hacerlo con buena calidad.

¿Cómo debes organizar una tesis o disertación?

No existe una fórmula para redactar una tesis. Es importante en una etapa preliminar mires algunos ejemplos en tu campo, solo para tener una “idea” de cómo son. La forma más sencilla de hacerlo es que visites la biblioteca de la universidad y observes algunos ejemplos de estudiantes anteriores. 

 

Es importante planificar con mucho cuidado. Una de las decisiones que tendrás que tomar es cómo debes organizar tu propia tesis. Estos textos pueden tener la siguiente estructura, según una publicación de EMagister:

 

Portada. Debes incluir el título, el nombre del autor, el grupo, el profesor y la fecha de entrega. El título debe ser claro, preciso y coherente con el contenido.

Citaciones iniciales. El alumno o autor puede elegir, si lo desea, las citaciones que considere oportunas.

Índice. Incluye todas las partes del trabajo. Es recomendable hacer un índice inicial.

Introducción. En ella se exponen el objetivo, el alcance y los límites de la investigación. También se realiza una breve exposición de los capítulos. La metodología puede formar parte de la introducción o puedes tener un apartado propio.

Desarrollo del tema. Esta es la parte más extensa: el cuerpo del trabajo. Conviene organizarlo por capítulos, apartados y subapartados. Contiene el marco teórico, los antecedentes, las hipótesis (si aplica), los objetivos y el marco metodológico.

Conclusiones. Deben exponerse de manera clara y ordenada. Se pueden resaltar resultados positivos, negativos y cuestiones pendientes.

Bibliografía o referencias consultadas. Una correcta citación bibliográfica en el cuerpo del trabajo debe remitirnos a las referencias agrupadas en este apartado. Las citaciones deben estar unificadas y ajustarse a un solo criterio. Tenga en cuenta que no existe una sola manera de citar (hay, por ejemplo, la norma APA o el ISO). Sea como sea, debe escoger una y seguirla durante todo el texto. La citación es especialmente importante para no caer en el plagio.

Anexos. Contienen información complementaria, pero necesaria para comprender el contenido del trabajo. Aquí se incluyen, por ejemplo, las entrevistas, las encuestas o los corpus de estadísticas muy extensos.

 

El número exacto de capítulos será el que elijas. Es posible que necesites uno o varios capítulos de presentación y análisis de datos, particularmente, en una tesis doctoral. No es necesario que todos los capítulos tengan la misma extensión. Es muy difícil dar pautas sobre la extensión de cada sección, porque será única para cada tesis o disertación.

 

¿Cuándo debes comenzar a escribir la tesis?

Deberías empezar a escribir tan pronto como puedas. La redacción llevará mucho tiempo y cuanto antes comiences, mejor. Sin embargo, hay otros aspectos de la escritura que son importantes.

 

Primero, escribir es una habilidad que se desarrolla y mejora con la práctica. Probablemente, encontrarás que tus primeras secciones de escritura toman mucho tiempo y necesitan mucha revisión y corrección. 

 

En segundo lugar, es importante escribir las cosas a medida que las haces. Deberías poder escribir el primer borrador de tu capítulo casi tan pronto como comiences el proyecto, y luego, realizar una revisión tan pronto lo hayas leído un poco. El capítulo de Metodología puedes redactarlo tan pronto como hayas decidido hacer. La ventaja de esto es que el pensamiento que has hecho todavía está fresco en su mente. Esto no significa que no tendrás que volver a trabajar o agregar datos nuevos, pero al menos tendrás un buen primer borrador de lo que quieres decir.

 

En tercer lugar, obtener un primer borrador de algunos de los capítulos es algo bueno que puedes hacer desde el punto de vista psicológico, debido a que te sentirás que estás progresando y tendrás algo que mostrar por tus esfuerzos.

 

En cuarto lugar, y lo más importante, es reconocer que el pensamiento y la escritura están estrechamente conectados. Al escribir, te verás obligado a ordenar tus ideas en un orden lógico. Deberás presentar la evidencia para respaldar sus ideas. Esto significa que a medida que escribes, tus ideas y pensamientos mejorarás y vas desarrollando tu proyecto. También, generarás nuevas preguntas en su mente, que te hará volver a la literatura o los datos para verificar y trabajar.

 

¿Cuántos borradores son los ideales?

Esto depende de lo bueno que seas escribiendo, pero debes planear producir un primer borrador, para luego compararlos con los siguientes, para hallar el mejor y elaborar el trabajo final. Esto permitirá hacer que el texto sea de calidad.

 

¿Cómo puedo desarrollar y mejorar la redacción?

La única manera para mejorar tu redacción académica es practicar, y verás cómo se desarrollan tus propias habilidades, a medida que avanzas en el trabajo. Tu tutor te dará algunos comentarios sobre el estilo y la habilidad de escritura, cada vez que envíes un borrador de una sección. Hay otros tres enfoques que puedes utilizar para mejorar tu escritura:

  • Lee todo lo que puedas. La lectura de la escritura académica en revistas o libros te familiarizarán cada vez más con un estilo de escritura, ya sea bueno o malo.
  • Comparte tu escritura con amigos y compañeros de estudios y solicita su opinión sobre estilo, gramática, idioma inglés y redacción académica.
  • La mayoría de las universidades ofrecerán cursos o apoyo en redacción. Es posible que tu tutor pueda pedirte que asistas a un curso de este tipo, si siente que tiene problemas con la escritura, pero incluso, si no lo sugiere, aún puedes buscar un curso de este tipo.

 

¿Cómo debo realizar un seguimiento de las fuentes?

Para obtener un título es importante mantener un registro cuidadoso de tus fuentes y referencias, mientras preparas tu trabajo. Para la tesis, la gestión de referencias es aún más importante. Si no haces esto correctamente, a medida que avanzas, encontrarás que al final tienes una tarea casi imposible para identificar tus fuentes y referencias.

 

¿Cómo debes presentar tu trabajo?

El formato exacto para presentar tu tesis o disertación varía según la universidad, en algunos casos, varía entre diferentes disciplinas en la misma institución. Tu tutor te brindará orientación sobre la presentación y el envío, probablemente, en el manual del programa. Es importante leer esta guía detenidamente antes de comenzar tu tesis para que cuestiones como el diseño, el tamaño de fuente y el tamaño de los márgenes, entre otros, se puedan organizar de la manera correcta, desde el principio.