
13 Ene ¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales en tus estudios de posgrado?
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en mucho más que un simple medio de comunicación y eso se evidencia en los resultados positivos que ha dejado para la economía de los países y para las empresas. La academia no se queda atrás, puesto que cada vez son más los estudiantes de posgrado que ven en estas una poderosa herramienta para llevar sus metas profesionales a buen puerto.
A continuación, verás algunas de las formas de cómo estos medios pueden ayudarte en tu posgrado:

Creando grupos
En algunas universidades, en los programas de posgrado, se acostumbra a realizar páginas o grupos en los que no debes de dejar participar. Es una manera fácil de contactarte con los demás estudiantes e investigadores que tenga intereses similares a los tuyos, mientras se discuten temas en línea.
Difundir investigaciones
Estos medios son generosos al momento de publicar tu trabajo de investigación. Claro está que, antes de publicarlo, debes recibir ayuda de tus profesores para que la investigación o el tema que desarrollaste no tenga errores y que después puedas lamentar. Es una buena manera de dar a conocer y promover tu trabajo.
Eventos
Es una excelente manera de realizar invitaciones cuando no es posible realizarlas físicamente. Una ventaja es que estas herramientas utilizan recordatorios para que sus invitados no dejen de participar en el evento que hayas organizado. En la mayoría de los casos gratuitos.
Investigando sobre los programas
Cuando ya estés listo para hacer un posgrado, las redes sociales pueden ayudarte a averiguar lo que otros estudiantes hablan sobre esa profesión, qué dice la gente sobre la universidad y también para conversar con los estudiantes actuales, para saber si recomendaría el programa que deseas estudiar.
¿Qué encontrarás en las plataformas?
Facebook: comunicados, blogs e investigaciones. Puedes interactuar con estudiantes y profesores.
Twitter: Investigaciones y comunicaciones. Puedes interactuar con estudiantes y profesores.
Instagram: vida universitaria, comunicados e interactuar con estudiantes.
Youtube: vida universitaria, comunicados, investigaciones y seminarios, entre otros.