5 consejos para combatir la ansiedad en la escuela de posgrado

5 consejos para combatir la ansiedad en la escuela de posgrado

El estrés y la ansiedad no son fenómenos nuevos para los estudiantes. Sin embargo, según un reciente artículo publicado en la revista académica Nature Biotechnology, hay evidencia de que los aspirantes a posgrados pueden llegar a desarrollar una crisis en su salud mental.  Sin embargo, intervenir antes de que aparezcan estos síntomas te ayudarán a finalizar ese posgrado por el que has soñado.

El estudio encontró tasas altas de depresión y ansiedad en estudiantes de posgrado. “Los resultados muestran que los estudiantes de estudios de posgrado tienen seis veces más probabilidades de experimentar estrés, depresión y ansiedad en comparación con la población general”, menciona la investigación que se realizó en varios continentes y a 6.300 aspirantes.

A continuación, conozca los 5 consejos para combatir estos episodios de salud mental:

  • Conoce los síntomas.

 

Los episodios de ansiedad son parte de la vida estudiantil con signos y síntomas comunes que incluyen los siguientes: sentirse nervioso, inquieto o tenso; tener una sensación de peligro inminente, pánico o fatalidad; un aumento de la frecuencia cardíaca; respiración rápida; transpiración; temblor; sentirse cansado o débil; dificultad para concentrarse y/o pensar solo en la preocupación actual; dificultad para dormir; problemas gastrointestinales; dificultad para controlar la preocupación y tener la necesidad de evitar las cosas que desencadenan la ansiedad.

 

Los expertos indican que es posible que tus preocupaciones no desaparezcan por sí solas y pueden empeorar con el tiempo si no buscas ayuda. Consulta a tu médico antes de que tu ansiedad empeore. Es más fácil de tratar si recibes ayuda a tiempo.

 

  • Prepárate para ello

 

Para nadie es un secreto que los posgrados pueden ser extremadamente valiosos y tienen un grado de dificultad. 

 

Durante la carrera, podrás presentar altibajos por el trabajo que amerita sacar adelante un curso de este nivel. Es posible que tengas dudas y arrepentimientos y es ahí que comienzas a preguntarte qué has hecho en tu vida, pero tener estos pensamientos no es una señal de que haya llegado el fracaso exacto al que temes.

 

Reconocer la realidad de la ansiedad también puede ayudarte a ajustar tu forma de pensar. Cualquier título de posgrado significativo será una prueba de tus habilidades y capacidad de recuperación. 

 

  • Libérate 

 

Los estudiantes de posgrado tienen muchos compromisos y expectativas. Pero no todos estos son obligatorios, y tratar de incluirlos, definitivamente pueden generar sentimientos de estrés y ansiedad. También tienes la necesidad de cuidarte a ti mismo y, a veces, eso significa saltarte una actividad o evento sin otra razón que la de autopreservación.

 

 

  • Vuelve a conectarte con tus motivaciones

 

Pocas personas realizan un posgrado solo por el gusto de hacerlo. La mayoría están motivados por el deseo de saber más sobre sus áreas de estudio. Infortunadamente, es fácil perder de vista esas metas cuando estás atravesando un momento particularmente tedioso. Por eso es importante que verifiques de manera rutinaria las razones que te llevaron a estudiar.

 

La comunicación ayuda a reconectarte con la motivación. Hablar apasionadamente sobre por qué amas la investigación que realizas, qué te inspiró, qué problemas te tienen obsesionado, es una buena forma de seguir conectado. 

 

  • Ten un plan

 

La gestión del tiempo no se trata solo de maximizar la productividad. Si lo haces bien, minimizarás el estrés y la ansiedad. Haz listas de tareas pendientes, lleva un calendario, organízate y prioriza tu plan.

 

¿Una última cosa para tener en cuenta? El estrés no ocurre en el vacío y no siempre es malo. De hecho, puede ayudarte a mantenerte en el juego. Al identificar proactivamente tu estrés y tus desencadenantes, te puede ayudar a implementar estrategias orientadas a la acción para transformar la ansiedad en resultados.