10 consejos para superar la dificultad de aprender inglés

Si has sido una de las personas que durante meses o tal vez años han intentado dominar una segunda lengua, a través de diferentes métodos, sin buenos resultados, o lo que es peor, de solo pensar en volver a intentarlo te frustra; te tenemos buenas noticias: aprender inglés puede ser una tarea formativa, divertida y efectiva, si decides la técnica, es decir, cómo hacerlo y mejorar tu nivel hasta lograr dominarlo. A continuación, te proponemos 10 consejos que pueden ayudarte para volver a empezar, avanzar y no fallar en el intento:

1- Escuchar. El oído es muy susceptible al lenguaje. Por esa razón, una forma divertida de empezar a familiarizarte con el idioma es escuchar. El docente de inglés de Canadian College, Néstor Castro asegura que, “Una buena manera de empezar es escuchando un inglés fácil que te permita acostumbrarte y no perder ese ánimo que tienes al comienzo. Cada mañana, o en algunos ratos libres puedes escuchar inglés, naturalmente. Pero, ¿cómo se hace? Por ejemplo, puedes ver series o películas en la televisión que estén en inglés y traigan subtítulos en el mismo idioma. Esto te permite escuchar la manera correcta de la pronunciación y a la vez, verificar la escritura de los diálogos que escuchas. Así, tu cerebro, de manera natural, se va acostumbrando.

2- Frases. Para las personas con dificultades para aprender un segundo idioma, como el inglés, a veces les resulta fácil aprender frases y no solo palabras individuales, porque las palabras sueltas, nunca se utilizan solas. Siempre que encuentres una palabra suelta, regístrala para utilizarla en una frase.

3. Modismos. El inglés es una lengua que utiliza muchísimos modismos a la hora de expresarte, oralmente. Una manera entretenida de mejorar tu nivel es empezar a aprender estas maneras de dirigirte a los demás, en los países de lengua inglesa ¿por qué no intentarlo?

4. Reuniones. Debido al alcance que hoy en día tiene la tecnología, existen más facilidades para comunicarte con personas de diferentes países del mundo. Existen muchas reuniones virtuales destinadas para el fin de aprender y dominar un segundo idioma. Se basan en conversaciones dirigidas por personas de habla inglesa que involucran a los hispanoamericanos para participar en estas charlas para que de a poco vayan perdiendo el miedo a hablar en inglés y mejorando su nivel.

5. Cultura. No necesariamente tienes que viajar y permanecer por un tiempo en un determinado lugar para adentrarse en las costumbres de un país determinado. También puedes investigar acerca de sus hábitos culturales o de sus platillos favoritos y cómo prepararlos. Si te gusta la cocina, una buena idea será buscar un tutorial con una receta de un plato típico de alguien de habla inglesa y preparar el plato, a la vez que aprendes de su cultura practicas el idioma.

6. Confianza y paciencia. De acuerdo con el maestro de idiomas particular Alejandro Muñoz, para aprender un nuevo idioma es vital perder el miedo y jugársela toda. Entender que hay un camino para todo. Tu eliges: el del disfrute o el del sufrimiento. “Tenerse paciencia y ser capaz de perder el miedo a equivocarse es un gran paso. Nadie aprende nada a la primera, muchas veces estamos pendientes de si lo hacemos bien, si la pronunciación es correcta, y si no es así, creemos que lo hacemos mal y perdemos confianza. Todo se logra con persistencia y confianza, y equivocarse también se vale, hace parte del camino, pues de los errores siempre se aprende. Con constancia y disciplina se pueden ver buenos resultados a corto plazo”

7. Lectura. Si bien los métodos de enseñanza de idiomas han dado la vuelta, ya que anteriormente solo se enseñaba con libros de texto que traían lecciones para ir avanzando y verificar lo aprendido. En la actualidad, existe mayor inmersión en la parte oral, práctica y cultural. Aun así, la escritura y la lectura para el dominio de una lengua sigue siendo muy importante, es más, muchas personas aprenden de manera más grata y rápida, por medio del lenguaje escrito, es así como algunos traductores de texto son bilingües en el papel, dominan el idioma escrito, pero no lo hablan. En ese sentido, lo recomendable es contar con textos que vayan por niveles, del más básico hasta el más avanzado para acceder a sus lecturas, vocabulario y evaluaciones. Leer y subrayar las palabras que no entiendas y luego, buscar la explicación en un diccionario de inglés o de sinónimos e ideas afines en inglés es una buena alternativa. Elige contenidos a tu nivel.

8. Música. Otra de las técnicas de inmersión total es meterse de lleno en el mundo de la música. Realiza una lista de las canciones que más te gustan en inglés, copia las letras, y lee la canción. Incluso puedes, en primer lugar, ver el video con subtítulos en español para que lo contextualice con la historia de la canción, después solo escúchalo en inglés, con subtítulos en inglés y repítelo, hasta que te lo aprendas. Este ejercicio te ayuda con la pronunciación y la vocalización del idioma.

9. Piensa en inglés. Está tan acostumbrado a su lengua materna que de seguro pensar en inglés no se te había pasado por la cabeza. Bien, de ahora en adelante, puedes tomar conciencia de pensar en inglés, ese diálogo interno que tienes a lo largo del día son tus pensamientos. ¿Qué tal si ahora algunos de ellos, en vez de ir en español van en inglés?

10. Club de familia. ¿Tiene hermanos, primos o tíos que hablen inglés? Pues esta es una buena oportunidad para armar un club de familiares bilingües y aspirantes para que practiquen el idioma. Quienes ya tienen un nivel avanzado pueden entrenar su segunda lengua y quienes están en un nivel básico se pueden enriquecer del vocabulario de los que ya dominan el idioma.