
11 Nov Consejos para pensar estratégicamente en el trabajo
Para mejorar profesionalmente, tener un pensamiento estratégico te podría ayudar a avanzar en tu carrera o negocio. Si lo realizas podrás dividir los procesos en pasos manejables y elegir los recursos que necesitas para lograr tus objetivos. Aunque es posible que no tengas este hábito, puedes desarrollarlo con la práctica.
Pero, ¿qué es el pensamiento estratégico?
Es una forma de evaluar y planificar cuando se quiere alcanzar un objetivo. Las personas que ponen en práctica este tipo de estrategias pueden dar la mejor solución a un problema o conseguir la mejor forma de alcanzar una meta, con solo planificar. Pensar estratégicamente te permitirá no solo alcanzar tus metas, sino darle un impulso a la empresa para la que trabajas o emprendimiento, a través de decisiones intencionales.
A continuación, puedes ver cinco puntos que te ayudarán a ser más estratégico en tu carrera profesional:

1. Mira hacia adelante
Mirar hacia el futuro es un hábito que tienen los pensadores estratégicos. Tratar de anticiparse a los problemas que probablemente podrían surgir más adelante, les ayuda a enfrentar desafíos y obstáculos. Gracias a ello, tendrás una estrategia, en caso de que surja algún inconveniente. Estos objetivos pueden ser sobre tu propia carrera personal, por ejemplo, obtener un ascenso o solicitar un nuevo trabajo, o pueden ser para tu lugar de trabajo actual. A los empleadores les gusta ver empleados que están pensando en el futuro, y anticipar los obstáculos en tu trayectoria profesional te ayudará a superarlos más rápido.
2. Continuar aprendiendo
El pensamiento estratégico requiere que continúes buscando nuevos conocimientos o formas de hacer las cosas, y luego aplicarlas para lograr tus objetivos. Puedes aprender cosas nuevas de muchas formas, como leer libros, cursar un posgrado o incluso, a través de tus propias experiencias.
3. Habla con los demás
La retroalimentación y la colaboración son aspectos importantes del pensamiento estratégico. Para prepararte mejor para el futuro, debes buscar el consejo de quienes te rodean. Es posible que las experiencias de la vida de los demás te ayuden a encontrar la mejor solución. De ellos podrás aprender diversas estrategias para aplicar a tus propias circunstancias.
4. Toma riesgos
Asumir riesgos es parte fundamental del pensamiento estratégico. Si tienes subalternos, debes alentarlos a que presenten ideas audaces e innovadoras. Para tu propia carrera, piensa en formas en las que puedes destacarte. Una vez recojas las ideas arriesgadas, considera todos los factores que pueden intervenir en ellas. Toma las decisiones apropiadas, después de considerar todos los pros y los contras.
5. Considera el otro lado
En cualquier decisión o paso que desees tomar, considera un plan b y evalúa los beneficios. Generalmente, los pensadores estratégicos, por su experiencia, recordarán que sus ideas pueden no ser las mejores y que podría existir una mejor solución. Al observar los puntos de vista opuestos, es posible que desees cambiar de opinión y convencerte de que poner en práctica otra idea puede ser lo mejor.