5 consejos para volver a estudiar en la edad adulta

5 consejos para volver a estudiar en la edad adulta

Solemos pensar que estudiar es algo de los jóvenes y la sola idea de comenzar estudios a una edad más allá de los 40 abruma. Pero nada más lejos de la realidad. Estudiar a edades más adultas tiene una serie de ventajas. La neurociencia ha demostrado que, la apropiación de conocimientos y el aprendizaje continuo ayuda a mantener joven el cerebro, el cual necesita desafíos constantes para su mejor funcionamiento. Si tu eres una de esas personas que tiene claro que el estudio permanente no es cuestión de edad y has decidido continuar por la línea del aprendizaje o retomar tus estudios en la universidad, estos consejos te pueden ayudar:

  • Elimina los prejuicios: los prejuicios solo limitan y condicionan tus decisiones. Si piensas que en tu grupo de estudios solo hay gente muy joven, si crees que ya estás mayor para eso o que no podrás organizar el tiempo para cumplir con tus objetivos, solo son tus creencias nocivas al respecto que limitan tu deseo de estudiar. Elimínalas y sigue adelante.
  • Ten confianza y convicción: si has decidido continuar con tus estudios universitarios no dejes que los obstáculos, que de seguro se van a presentar, te desvíen del camino. Recuerda el por qué decidiste retomar la línea del conocimiento y ten confianza en tu decisión, si te aferras a eso, más temprano que tarde tendrás la certeza que buscas, a través de tus resultados.
  • Organiza y planifica: si eres de esas personas que llevan muchos años sin estudiar, seguramente planificar los horarios será una prioridad. Uno de los puntos primordiales es distribuir el tiempo entre el trabajo, las labores cotidianas, los momentos de diversión y esparcimiento, y el estudio. Haz un cronograma para designar tareas y metas por cumplir, elabora un horario que te facilite esta tarea. 
  • Haz una buena elección: seguramente tienes varios intereses y líneas de conocimiento en los que quisieras profundizar. En este sentido, lo más recomendable es saber elegir. Lo ideal para continuar con tus estudios universitarios es que el nivel de profundización del programa esté acorde con tu modo de vida y tiempo disponible para este fin. Además de que sea de tu agrado, procura que tu aprendizaje tenga que ver con tus intereses y objetivos personales o profesionales, es decir que el nivel de estudios y el área del conocimiento que elijas te lleven a cumplir un fin determinado.
  • Pide ayuda: si llevas tiempo sin estudiar y eres de esas personas de la ´vieja guardia´, probablemente los estudios en línea, realizados por medio de plataformas virtuales no son lo más común para ti y harán parte de tu nuevo aprendizaje también. En ese caso, puedes apoyarte, bien sea del equipo encargado en la universidad o de personas cercanas que puedan guiarte en este pequeño inconveniente. No te desanimes. En este aspecto, lo recomendable es practicar hasta que te sea algo habitual y haga parte de tu día a día.