
27 Dic ¿Cuáles son las diferencias entre una especialización y una maestría?
Muchas veces, algunos universitarios, inmediatamente después de culminar su carrera profesional, quieren continuar con sus estudios superiores. Esto, con el fin de tener mayores conocimientos, aprovechar el ritmo de estudio que traen del pregrado o que aún no cuentan con un trabajo de tiempo completo. Anhelan un nuevo título que les permita especializarse en sus áreas de su interés o profundizar en otros campos y sumar competencias académicas. A pesar de eso, no siempre tienen claro cuáles son las opciones que tienen, o peor aún, ignoran las diferencias que existen entre una especialización y una maestría.

Para acceder a una especialización no necesitas haber culminado tu pregrado y tener el título universitario, siempre y cuando te encuentres en los últimos años de estudio y cuentes con ciertas aptitudes que puedas demostrar ante la universidad a la que aspiras ingresar para hacer tu especiliazación, además de tener muy buenas calificaciones. Para cursar una maestría sí es obligatorio haber culminado tus estudios de pregrado.
Para culminar una maestría, por lo general, debes cumplir con más de 60 créditos. Por lo tanto, el tiempo de estudio es más extenso que el de una especialización, que por lo general es de dos semestres académicos. Así mismo, como requisito de grado, la maestría exige entregar un trabajo de grado, ya sea de investigación o de profundización en el área de conocimiento abordada, mientras que en la especialización no se exige tal requisito, muchas veces con un examen final o con los créditos requeridos por la universidad basta para obtener el título de especialista