
10 Mar ¿Cuáles son las diferencias entre una maestría de profundización y una maestría de investigación?
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los profesionales interesados en cursar una maestría es cuál es la diferencia entre una maestría investigativa y una de profundización.
En primer lugar, la cantidad de créditos en ambas modalidades es similar. Por lo tanto, la principal diferencia radica en el trabajo investigativo. En la maestría de profundización, el estudiante puede tener una mayor cantidad de créditos concentrados a cursos y un ejercicio investigativo que se refleja principalmente en estudios de casos o proyectos de intervención social. Por ejemplo, si estudias una maestría de profundización en el área de administración de empresas, tu trabajo de grado puede estar concentrado en un trabajo investigativo relacionado con un caso de éxito a nivel empresarial. En el área de las ciencias sociales o artes, una maestría de profundización puede estar relacionada con una intervención social o ser un aporte para el desarrollo de las ciencias artísticas.
Por su parte, en una maestría investigativa puedes tener un menor número de cursos y una mayor cantidad de créditos orientados a la investigación. Algunas veces, las maestrías de investigación son un eslabón con la formación doctoral. Por ende, el trabajo de grado requiere mayores elementos investigativos.
Hace algunos años se vio la necesidad de diferenciar el tipo de maestrías, ya que la proyección de cada una no era muy clara. Por esa razón, desde el Ministerio de Educación Nacional se hizo un decreto que determinara las diferencias.

Según la reglamentación nacional, las maestrías pueden ser de profundización o de investigación. Las primeras tienen como propósito profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos. El trabajo de grado de estas maestrías pueden estar dirigidos a la investigación aplicada, el estudio de casos, la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular.
Las maestrías de investigación por su parte, tienen como propósito el desarrollo de competencias que permitan la participación activa en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos o procesos tecnológicos. El trabajo de grado de estas maestrías debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado.
Cabe destacar que un mismo programa de maestría puede impartir formación de profundización o de investigación, siendo los elementos diferenciadores el tipo de investigación realizada, los créditos y las actividades académicas desarrolladas por el estudiante.
Proyección laboral
Una de las dudas que surgen cuando se trata de decidirse por una modalidad es: Dada la realidad laboral, ¿cuál es la más conveniente?
Todo depende hacia dónde te quieres proyectar. Por esa razón es de vital importancia que tengas claras sus diferencias para tener éxito en el ámbito laboral, de acuerdo con tus objetivos.
Si aspiras a aplicar tus conocimientos a través de un estado del arte, haciendo una intervención social o cultural, la maestría de profundización es una opción, ya que esta tiene una proyección laboral enfocada en el hacer.
Mientras que si dentro de tu proyecto de vida laboral está entrar a la academia, ser investigador, docente o proyectarte en el desarrollo, y por qué no, más adelante cursar un doctorado, lo más adecuado es que ingreses a un programa de maestría de investigación.