
15 Mar Destrezas para estudiar la Maestría en Creación Literaria
Si tu proceso profesional o personal te interesa la narrativa, te gusta contar historias, crear personajes y atmósferas desde tu imaginación para llevarlas a cabo en un texto literario, sabes que tienes las cualidades de un escritor y lo más seguro es que seas un canditado para la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central. Su objetivo es formar profesionales con dominio de los procesos y las técnicas que atañen a la investigación y la creación literaria, capaces de recoger las voces, las percepciones, las miradas y las sensibilidades para configurar un orden del mundo desde la ficción o la no ficción literaria.

Para saber si cuentas o no con habilidades para la creación literaria, debes saber que en todo proceso de escritura literaria hay un problema por resolver, una intención estética que necesita una forma, un deber artístico que lleva a la indagación por medio de la palabra. Por eso, para que la creación tenga lugar, es indispensable un proceso de investigación continuo en el que el escritor —a partir de cierto estado del lenguaje— aporte ciertas formas de la historia y de la cultura, produzca y modifique realidades culturales y humanas.
La praxis creadora, como búsqueda del texto inexistente, se convierte en la propuesta del programa de esta maestría de la Universidad Central para llevar a cabo una forma distinta de investigación. De ese modo, además del interés por la escritura, debes tener una capacidad creativa que puedas desarrollar a partir del lenguaje, por ejemplo, ser capaz de llevar al papel de la forma más real lo que pasa por tu cabeza cuando tienes en mente una historia.
Así mismo, la disciplina es básica en el arte de crear, pues un buen artista no solo nace con un talento, sino que tiene el compromiso de esculpir sus habilidades durante horas, días o semanas hasta lograr lo que quiere. Así pues, las cualidades del lenguaje además del compromiso con su obra, serán fundamentales para estudiar esta maestría, además de saber escuchar, ya que los docentes serán quienes te guíen a encontrar tu propia voz en un texto literario.
“Crear es más originario que saber, más abismal que comprender, más definitivo que actuar”, dice Hugo Mujica, escritor argentino, para abordar una reflexión trascendental de la literatura: ¿de dónde surge y cómo se hace? Nuestra propuesta es pensar la creación literaria no solo como el resultado de la intuición, sino como una profesión. Así, los estudiantes centralistas cultivan la creatividad, el pensamiento y la técnica narrativa.