
11 Nov Diferencias entre la Especialización de Publicidad Digital presencial y virtual
Si eres una de las personas quienes han pensado en cursar la Especialización de Publicidad Digital en la Universidad Central y no te has decidido por estudiar bajo la modalidad virtual o presencial, porque aún no conoces qué tienen en común y cuáles son sus diferencias, aquí te las contamos.
Ambas especializaciones pretenden dar respuesta a la necesidad de las agencias, centrales de medios, anunciantes y profesionales del medio que se encuentran en la búsqueda permanente de expertos que manejen de manera estratégica la publicidad digital en distintas plataformas y prácticas para el ejercicio publicitario en internet.
La idea de ambos programas es profundizar de forma integral sobre prácticas comunes en temas relacionados con SEO, SEM, publicidad contextual, publicidad display, social media, advergaming, publicidad convergente, emailing, construcción de marca, publicidad móvil, entre otros aspectos soportados desde la analítica para la toma de decisiones, con un continuo reconocimiento de los marcos legales y políticas de uso de las diversas plataformas.

La especialización en Publicidad Digital cuenta con:
-Horarios y tipos de formación pensados para aquellos profesionales que tienen su tiempo limitado, pero que desean obtener una formación de calidad.
-Acceso a herramientas importantes en seguimiento y analítica del mercado digital para el manejo y práctica de los estudiantes de la especialización.
-Carácter intensivo de las asignaturas que le permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, de forma inmediata, en su contexto laboral.
-Una comunidad virtual que permite mantener actualizados a los estudiantes, de manera permanente, en su proceso formativo.
-Reconocimiento en el medio. El Departamento de Publicidad de la Universidad Central es miembro activo del Interactive Adversiting Bureau (IAB)-Colombia.
-Diversos reconocimientos de gran relevancia en el ámbito de la publicidad: FIAP, Ojo de Iberoamérica, IAA (International Advertising Association), Caracol de Plata y Google Online Marketing Challenge.
-Reconocimiento a la Universidad Central como la mejor de América Latina en el concurso de Google Online Marketing Challenge 2015.
Capacidades alcanzadas
El egresado de este programa tiene la capacidad de construir estrategias digitales, planes de medios y propuestas de comunicación en el marco de la publicidad digital. De igual forma, puede realizar procesos de optimización en cuanto a la inversión publicitaria en una campaña digital, además de manejar plataformas en línea para la ejecución de campañas en SEM, publicidad contextual, redes sociales, advergaming y prácticas publicitarias convergentes. Si decides estudiar esta especialización podrás realizar diagnósticos de posicionamiento de páginas web y aplicaciones móviles, ser capaz de evaluar la expeciencia del usuario, realizar arquitectura de información y SEO.
El programa de Especialización en Publicidad Digital (virtual), por su parte, cuenta con un sitio web para que los estudiantes puedan acceder a la comunidad virtual de aprendizaje. Así mismo, tiene:
-Una estructura modular compuesta por asignaturas con encuentros sincrónicos y el acompañamiento permanente de un docente virtual.
-Desarrollo de webinars como actividad de formación complementaria.
-Talleres en línea que tratan aspectos de orden operativo o técnico y son creados por expertos en el manejo de plataformas y procesos de publicidad digital.
-Un cuerpo docente con experiencia en el campo publicitario digital y de estrategias de aprendizaje virtual.
-Formación práctica del proyecto de grado alineado con su contexto laboral.
-Uso de plataformas en línea enfocadas en la pauta, análisis de datos, seguimiento del comportamiento del consumidor, diagnóstico de activos digitales y la generación de reportes e informes.
-Prácticas de formación necesarias para desenvolverse en escenarios de teletrabajo.
-Sesiones sincrónicas grabadas para la posterior consulta de los estudiantes.
Competencias que se destacan
Los egresados de la especialización en Publicidad Digital (virtual) adquieren la capacidad de construir estrategias digitales, planes de medios, propuestas de comunicación e informes asertivos para las agencias de publicidad, centrales de medios y anunciantes. Igualmente, saben manejar las plataformas de pauta en línea para la ejecución de campañas SEM y entienden bien las particularidades de las tecnologías emergentes y convergentes, con una mirada estratégica para tener resultados óptimos en la publicidad digital.