Diplomado, especialización y maestría, ¿en qué se diferencian?

Diplomado, especialización y maestría, ¿en qué se diferencian?

En la mayoría de ocasiones los profesionales saben que el solo hecho de graduarse de la universidad no es suficiente para ser competitivos y escalar a nivel profesional y laboral. Por esa razón, luego de titularse, desean continuar con sus estudios a nivel superior, pero no saben por cuál empezar. ¿Diplomado, especialización o maestría?, ¿cuál es el más recomendable y en qué se diferencian?

Todo depende de la historia de cada quién y el objetivo específico que busca con el estudio que quiere realizar.

Si en ese momento, para el profesional lo más importante es seguir con su capacitación y necesita unas aptitudes detalladas en alguna rama del conocimiento para acceder a un campo laboral en específico que requiere de ciertas competencias que no han sido profundizadas en el pregrado, lo ideal es apostar por la educación continua y elegir un diplomado.

Los diplomados hacen parte de la educación para el trabajo y desarrollo humano, antes conocida como educación no formal. Hoy, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, “la educación para el trabajo y el desarrollo humano hace parte del servicio público educativo y responde a los fines de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional”. Comprende además la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal.

En cuanto a la especialización, este es un nivel de educación posgradual que demanda una inversión mayor, en cuanto a tiempo y dinero. Si bien no está enfocada a fines intestigativos y científicos, sí es necesario tomar asignaturas obligatorias y aprobarlas. 

La especialización y la maestría corresponden al segundo nivel de educación superior, es decir a la formación de posgrado. Según el Ministerio de Educación Nacional, “los programas de posgrado contribuyen a fortalecer las bases para la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento, así como a mantener vigentes el conocimiento disciplinario y profesional impartido en los programas de pregrado. El nivel de posgrado comprende las especializaciones, las maestrías y los doctorados”.

La maestría está recomendada para aquellos quienes disponen de mayor tiempo para profundizar o investigar en una disciplina que les despierta especial interés, pues requiere de una tesis de grado que, por lo general, comienza a construirse desde el primer semestre del programa, debido a su exigencia e implicación en el proyecto.

Contrastes entre los tres programas
Especialización

1- Conduce al título de “Especialista en…”.
2- Tienen como propósito la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias que posibiliten el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina, o en áreas afines o complementarias.
3- Tiene una duración de un año (dos semestres académicos).

Maestría
1- Conduce al título de “Magíster en…”.
2- Busca ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales y dotar al estudiante de los instrumentos básicos que la habiliten como investigador en un área específica de las ciencias, de las tecnologías o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades o de las artes.
3- Tiene una duración de dos años (cuatro semestres académicos).
4- Exige una tesis de grado.

Diplomado
1- Conduce a una certificación que da cuenta de las horas de participación.
2- Busca complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar a los estudiantes en aspectos académicos o laborales.
3- Hace parte de la educación continua que imparten las universidades.
4- Tiene una duración entre 20 y 120 horas.