La adicción a la tecnología puede afectar tus estudios de posgrado

La adicción a la tecnología puede afectar tus estudios de posgrado

Una de las mayores consecuencias de la adicción a los aparatos tecnológicos puede ser el bajo rendimiento académico entre los adultos jóvenes, especialmente, después de que la pandemia ha integrado estos dispositivos a sus deberes universitarios, sin darse cuenta de que pueden interferir en diferentes áreas de sus vidas, en particular, cuando se interponen en sus habilidades de estudio.

¿Qué es exactamente la adicción a la tecnología?
Según la Organización Mundial de la Salud, este es un trastorno que sugiere que los signos de adicción a la tecnología son similares a cualquier otro tipo de adicción conductual y deben tratarse como tales, y no como un problema de abuso del privilegio de los aparatos tecnológicos. El uso excesivo puede ser el primer indicador de que seas un adicto a ellos, pero no es necesariamente la característica definitoria. También está el desplazamiento de la pantalla sin fin, compararse con los demás, el miedo a perderse algo y escapar a un mundo virtual, este desorden posiblemente afecta la salud mental de diversas formas.

Las señales que muestran si eres un adicto a las tecnologías por las siguientes: control deficiente en su uso (frecuencia, intensidad y duración); prioridad de los dispositivos sobre otros intereses; aislamiento social, y angustia cuando el acceso a la tecnología es limitado.

¿Cómo puede afectar a los estudiantes?
La tecnología se puede utilizar como una herramienta para estudiar, pero también sirve de distracción para desarrollar hábitos de estudio efectivos. Algunas investigaciones sugieren que incluso la presencia de un teléfono inteligente puede afectar el procesamiento cognitivo cuando se intenta completar otras tareas. Este trastorno afecta una variedad de habilidades como el control de impulsos, la planificación y la sensibilidad a las recompensas. La falta de habilidad en estas áreas podría dificultar tu nivel académico.

Consejos de estudio para toda clase de estudiantes
– Pon tu teléfono en no molestar: desactivar las notificaciones, los tonos de llamada o ponerlos en modo no molestar durante las actividades en las que quieras desconectarte, te ayuda a establecer límites con el uso de la tecnología.
– Planifica descansos para estudiar: organizar períodos específicos de tiempo para realizar otra tarea entre sesiones de estudio es más motivador que “recompensarse a uno mismo” con un descanso, de esa manera evitas que en ese momento corto de ocio estés conectado a tu teléfono inteligente.
– Describe las motivaciones: establecer metas, tomar nota de por qué alcanzarlas es fundamental para ti, puede ayudarte a motivarte a cumplirlas. De esa manera, al concentrarte el cómo vas a alcanzar ese objetivo, te vas a sentir más realizado.
– Tómate tu tiempo para desconectarte: encuentra actividades recreativas más saludables para que ese esparcimiento sea igualmente gratificante. Por ejemplo, realizar senderismo o explorar una zona diferente de la ciudad puede ofrecerte una cantidad similar de curiosidad y aventura.