Las calificaciones no siempre son el factor más importante para ingresar a un posgrado

Las calificaciones no siempre son el factor más importante para ingresar a un posgrado

Es común que los estudiantes al ingresar a un curso de posgrado piensen que todo lo que necesitan para hacerlo es tener excelentes calificaciones. Sin embargo, no es el único requisito que tiene en cuenta un comité de admisiones, debido a que los criterios para comenzar en la universidad son numerosos y variados.

De hecho, las calificaciones definitivamente si son importantes, pero también lo son muchos otros factores. No solo es la capacidad académica, y las personas que deciden quién ingresa y quién es rechazado lo tienen muy claro. Este paso va más allá, entre ellos son atributos de carácter percibidos del postulante, como madurez, habilidad para trabajar en grupo, independencia y muchos otros más.

El éxito de la solicitud a menudo depende de si se lo percibe como un activo potencial para el profesor que supervisa su trabajo de posgrado. La mayoría de los profesores aprenden a través de la experiencia, por lo que prefieren trabajar con cierto tipo de personas y evitan a toda costa a otros tipos de individuos.

En la mayoría de los programas de posgrado, si el profesor que desea tener como asesor de posgrado no lo quiere como su alumno, entonces no será aceptado en el programa. Los profesores no están obligados a trabajar con ningún estudiante con el que no le vean futuro, por lo que debe convencerlos de que estarán mejor contigo que con uno de los otros solicitantes.

Tus calificaciones no dicen nada sobre el tipo de persona que eres, al menos no en las dimensiones que importan. Por ejemplo, es posible que te realicen preguntas de actualidad, no solo de Colombia también de lo que sucede en el mundo y cuál es tu punto de vista sobre ello.

Igualmente, te querrán conocer con más profundidad y te cuestionarán que es lo que te apasiona hacer en términos profesionales y personales. Autoconocerse implica estar al tanto de tus habilidades y debilidades. Tus respuestas deben ser sinceras y es seguro que querrán saber que harás a futuro con está nuevo posgrado que deseas realizar.

Así mismo, te harán preguntas sobre tus metas profesionalmente hablando y como este título podrá beneficiarte, ya sea para escalar posiciones en tu empresa o tener mejores ingresos.

Por último, te cuestionarán ¿cómo es tu trabajo en equipo? ¿cómo es tu relación con las personas? y ¿qué experiencias tienes generando impacto a la sociedad o a través de la responsabilidad social?

Como puedes ver no solo las calificaciones te abrirán las puertas para realizar un posgrado, también debes mostrar como eres como profesional y como impactarás con este posgrado a la comunidad.