Las especializaciones, los estudios de posgrado más solicitados por los colombianos

Las especializaciones, los estudios de posgrado más solicitados por los colombianos

Según el Observatorio Laboral para la Educación, el 74,8 % de los egresados de un pregrado optan por realizar una especialización. Entre los años de 2017 y 2019 se graduaron 235.532, mientras que en maestría se titularon 76.851 y en doctorados, 2.551.

Según la oficina asesora de Educación Superior del Ministerio de Educación, esto se debe a que las especializaciones tienen un mayor número de programas activos, por los costos y los tiempos de duración de cada uno de ellos.

Igualmente, las especializaciones son más apetecidas, debido a que con ellas se desarrollan las habilidades y competencias que ayudan a perfeccionar la profesión, disciplina o en áreas afines o complementarias, mientras que las maestrías y doctorados tienen un fuerte componente de investigación, desarrollo académico y teórico.

De acuerdo con los datos del Observatorio Laboral para la Educación, en 2019, Bogotá tuvo el 42,5 % de especialistas, seguida de Medellín (11,0 %), Bucaramanga (6,2 %),Cali (5,5 %) y Barranquilla (4,3 %).

En cuanto a las maestrías, Bogotá se quedó con el 37,9 %, seguida de Bucaramanga con el 13,4 % y en tercer lugar, Medellín con el 10,8 %.

Y en el caso de los doctorados, entre Bogotá y Medellín se concentra el 70 % del total de graduados en este nivel de formación.