Las ventajas de hacer un posgrado en Colombia

Las ventajas de hacer un posgrado en Colombia

Cada semestre aumenta el número de profesionales que se lanzan al mercado laboral. Egresados de todas las áreas, con conocimientos actualizados y con todas las ganas de competir por un buen trabajo. Es así como la formación universitaria no debe detenerse y estudiar un posgrado aporta además de competitividad para estar a la vanguardia, una serie de ventajas a nivel académico, personal y profesional. La realidad del país no es ajena a esta necesidad. Por lo tanto, con el paso de los años, se ha visto un aumento sustancial de los profesionales que cursan un posgrado. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, de 58.918 estudiantes matriculados en especializaciones, maestrías y doctorados, en el año 2005, se pasó a tener 221.091 estudiantes matriculados, en 2018, último año con cifras oficiales. ¿Esto qué significa? Los estudios de posgrado permiten a los profesionales adquirir competencias para satisfacer las necesidades de las empresas actuales. Una especialización por ejemplo, le da la capacidad al estudiante de resolver problemas específicos, mediante el dominio profundo de conocimientos que le permiten ser una ficha clave para su empresa, en tanto es capaz de proponer y generar soluciones. Por su parte, una maestría genera profesionales con altas capacidades de investigación y profundización en un área determinada, lo cual le posibilita a sus empresas contar con un recurso humano de alto nivel. Por lo general, para cargos gerenciales y de liderazgo, las compañías exigen a los candidatos contar con un título de magíster o doctorado. Además, en esta línea, los egresados de una maestría son aptos para desempeñarse en la docencia universitara y ser capaces de formar a los profesionales del futuro. Y qué decir de un doctorado, el estudio con mayor reconocimiento a nivel académico e investigativo. Es sabido que los doctores en Colombia, aunque son pocos, contribuyen de manera significativa al desarrollo científico y tecnológico colombiano con sus aportes de toda índole que dan lugar a la innovación metodológica, descubrimiento e inventivas de cualquier naturaleza.

El contexto globalizado demuestra que los profesionales con idoneidades diferenciadoras son más valorados en el mercado laboral, no solo  nacional,  sino internacional, pues los títulos posgraduales les abre las puertas a los profesionales en el mundo entero y con mayor razón, hoy en día, con la posibilidad que dan ciertas universidades colombianas de altos estándares de calidad, a los estudiantes, de contar con títulos que tienen validez y reconocimiento en el exterior.