
04 Feb Lo que te gustaría saber antes de comenzar un posgrado
Tal vez ya culminaste tu pregrado y ves que se te abren nuevas puertas que te ayudarán a desarrollarte profesionalmente. No obstante, debes entender que no todo termina allí, debido a que el mercado laboral, actualmente, busca integrar a personas altamente capacitadas y con un nivel máximo de estudios.
Es por ello, que debes estar preparado. Puedes realizar una especialización o una maestría que, seguramente, te darán el impulso para alcanzar las metas propuestas. Antes de comenzar un curso de posgrado, puede ser útil saber con qué te vas encontrar durante un posgrado. Veamos:

No siempre serás un experto
Al iniciar te vas a encontrar con la difícil transición del pregrado a un posgrado, especialmente, si recién te graduaste de tu profesión. En los primeros días o meses, podrás estar desorientado, debido a que lo que estas por estudiar es más avanzado y necesitas de toda tu concentración.
Incluso, los estudios de posgrado suelen estar más centrados y los cursos suelen ser más cortos. Esto significa que tu posgrado en realidad te da una cantidad de tiempo bastante limitada para especializarse en un área particular de tu campo.
Por lo tanto, deberás concentrarse en los aspectos de tu tema que son más importantes y que estén más acordes a ti como investigador. Esto puede significar desarrollar experiencia en una rama específica, pero no significa esencialmente ser un experto en todo.
A veces, necesitarás apoyarte de aquellas personas que saben un poco más sobre cuál es el camino correcto a seguir, como profesores e incluso de profesionales que ya terminaron su posgrado o están por culminarlo.
No confíes en el método de investigación
En el pregrado tal vez te hayas familiarizado con la biblioteca de la universidad. Sin embargo, como estudiante de posgrado debes comenzar a profundizar un poco más en temas de investigación de vanguardia, como artículos de revistas científicas y nuevos estudios.
Incluso, debes tener el potencial de conocer a personas con las que normalmente no te encontrarías, como activistas, políticos, empresarios, inventores, y obtener información sobre un tema que es mucho más revelador que cualquier información que se encuentre en un libro o en un sitio web. Por ejemplo, puedes entrevistar a miembros de un grupo de amigos o reunirte con un profesor de otra universidad que se especialice en tu campo.
Tener la capacidad de buscar nuevos métodos de investigación demostrará tu originalidad, resistencia y dedicación a tu título.
La investigación en el ámbito público puede ser ventajosa
Como se mencionó anteriormente, encontrar nuevas formas de investigar y presentar tu material siempre es beneficioso en un posgrado.
Una forma de hacerlo es mediante la participación pública. Esto puede significar diferentes cosas en diferentes contextos, pero se trata, esencialmente, de hacer que tu investigación sea más accesible para un público no académico más amplio.
Y esto es útil tanto si eliges optar por una carrera en el mundo académico como si no. Como académico, se espera que publiques tu investigación y hallazgos de manera regular, y evalúes el impacto que tu trabajo está teniendo en tu campo.
Alternativamente, si opta por una carrera no académica después de tu posgrado, habrás adquirido una experiencia excelente y habilidades transferibles para utilizar como profesional. Habrás mejorado tus habilidades de comunicación interpersonal, así como tu capacidad para adaptar la información a una variedad de audiencias.
Se espera que colabores en la investigación
En el trabajo de posgrado, el profesor no te dice qué hacer, sino que te pide que colabores con él para resolver un problema. Esta transición puede ser complicada para algunos y puede requerir un poco de práctica antes de que te sientas cómodo pensando en tu profesor como tu colega.
Si algo sale mal estarás mejor preparado
Realizar una investigación, hacer proyectos y escribir ensayos puede ser agobiante. Aceptar cuando las cosas no salen bien es otra cosa que también requiere de mucha confianza. A medida que avanzas en tus estudios, aprendes de tus errores. Empieza a comprender mejor tus fortalezas y debilidades.
También aprenderás a buscar el apoyo adecuado cuando lo necesites y a utilizar los servicios de tu universidad de manera más eficaz.