
09 Nov Los cinco problemas más habituales en el mundo del marketing
Si te desenvuelves en el mundo del mercadeo, seguramente sabes que en esta industria se presentan algunos inconvenientes a diario que, de no resolverlos a tiempo y de forma certera, generarán conflictos complejos a largo plazo. Pero, ¿cuáles son los más comunes? Presta atención.

Ser consciente de las propias fortalezas, debilidades y aspectos que se pueden mejorar ayuda a un individuo a potencializar sus talentos para ponerlos al servicio de la sociedad, a través de su profesión; además, lo invitan a perfeccionarse de manera constante, bien sea optimizando sus puntos fuertes o afrontando sus miedos para sobrepasar sus limitaciones.
Esta habilidad se desarrolla con disciplina y, sobre todo, con observación permanente de las emociones, pensamientos, reacciones y temores que surgen todos los días en cualquier individuo.
Se trata de asumir la responsabilidad de la vida para gestionar el área emocional, independientemente de los eventos o acontecimientos que se generan en el exterior.
“Es una tarea que hacemos a diario a lo largo de nuestra vida, a veces con ayuda de especialistas, quienes pueden dar algunas pautas, sobre todo, para enfrentar los eventos específicos que a un individuo siempre le generan dificultades, aunque la idea es que se convierta en un hábito consciente, pues a la larga permite superar los obstáculos por sí mismo, lo que produce mayor seguridad y, por ende, una mejor autoestima”, agrega Almanza.
Cuando una persona es capaz de enfrentarse a sus impedimentos, y superar sus obstáculos y limitaciones, adquiere la suficiente fuerza para liderar un equipo, estar a la cabeza de un proyecto de gran magnitud o cumplir un propósito que precisa mayor responsabilidad dentro de una empresa.
Asimismo, a pesar de que existen personas con habilidades de liderazgo innatas, normalmente, estas cualidades se deben desarrollar o potencializar. Los líderes tienen la capacidad de reconocer sus sentimientos, fallas y virtudes, de modo que saben cómo gestionarse a sí mismos y, por lo tanto, comprender a los demás, de manera que pueden guiarlos hacia el logro de un objetivo común.
En resumen, el autoconocimiento es indispensable para el desarrollo del liderazgo, pues te permite:
- Adquirir seguridad en ti mismo para encaminar a otros.
- Potencializar tus virtudes y superar tus dificultades para hacer lo mismo con los demás.
- Trazar objetivos claros.
- Tomar mejores decisiones.
- Aprender de tus errores y ser tolerante ante las críticas.
- Ser honesto contigo mismo y con los demás.