Los posgrados favoritos de los colombianos

Los posgrados favoritos de los colombianos

La competitividad es una de las cualidades más importantes que todo profesional debe adquirir para estar a la vanguardia de las demandas del mercado laboral. Los jóvenes lo saben y por esa razón han hecho de la formación superior permanente una de sus herramientas para garantizar su productividad y propuestas de valor. 

Los estudios de posgrado se han convertido en un instrumento de los profesionales para especializarse, profundizar e investigar en un área determinada, de modo que les permite adquirir competencias que les hacen falta para escalar en su ámbito laboral. Las universidades dan cuenta de esta realidad y la importancia de esta formación constante.

La oferta y demanda de posgrados en las universidades se mantiene. A pesar de la pandemia, los universitarios están conscientes de la importancia de la capacitación continúa, más aún en estos tiempos de incertidumbre en el futuro laboral. 

Un sondeo realizado por el diario Portafolio evidenció que los posgrados con mayor acogida son los que tienen que ver con ingeniería y manejo de datos. La necesidad de dominar las nuevas tecnologías se ha acrecentado, debido al último año y medio que produjo la obligatoriedad de manejar herramientas digitales para continuar con la productividad, mediante el telestudio y el teletrabajo. 

Otra de las disciplinas que ha recibido gran demanda es la de psicología clínica. “Esta realidad se debe quizá a que la pandemia generó un cambio inesperado en todas las personas. Una coyuntura a nivel mundial que surtió todo tipo de emociones en la humanidad, generada principalmente por el miedo y la incertidumbre”, afirma la psicóloga Claudia Almanza.

Las maestrías innovadoras como las que tienen que ver con bioecnología o nanotecnología también están dentro de los intereses comúnes de los profesionales colombianos, así como los programas relacionados con la salud, seguridad y el bienestar humano.

Por su parte, debido a los problemas que afronta el planeta en cuanto al cambio climático, los posgrados acordes con la preservación del medio ambiente y el mantenimiento de la biodiversidad y de los ecosistemas del país, hacen parte de los  programas favoritos de los profesionales dedicados a esa rama. 

La realidad demuestra que, independientemente del área de conocimiento, los colombianos siguen apostando por la continuidad en sus estudios de educación superior, con el fin de estar preparados ante los cambios y retos que impone el mundo y sus calamidades.