
12 Jul ¿Deberías obtener un posgrado ahora o empezar a trabajar?
Las decisiones profesionales rara vez son fáciles. Una de los más importantes es si debes continuar estudiando, inmediatamente después de terminar la profesión que elegiste o si debes comenzar a laborar y hacer un posgrado más adelante. Ambas opciones tienen buenas razones a favor. Echemos un vistazo:

Razones para hacer un posgrado, en lugar de trabajar
Un programa de nivel superior profesional te hace mucho más factible calificar para el empleo que deseas y aumenta la probabilidad de conseguir un trabajo a largo plazo; pues es más fácil competir contra los postulantes que no tienen un posgrado. En algunas ocasiones, aquellos que solo tienen un pregrado pueden estar entre los primeros en ser despedidos cuando hay tiempos difíciles.
¿Ganarás más dinero con un posgrado?
Con la calificación adicional y las nuevas responsabilidades, puedes esperar un salario más alto que solo con un pregrado.
Después de hacer una pausa prolongada de la universidad será más difícil tomar el ritmo de aprendizaje. Algunas universidades más selectivas prefieren estudiantes con poca experiencia laboral. La razón es la siguiente: el aprendizaje académico es muy diferente al de la mayoría de los trabajos, y si has estado fuera de la institución durante demasiado tiempo es posible que te resulte difícil retomar la disciplina que tenías para estudiar y escribir, por ejemplo, ensayos.
Razones para trabajar y posponer un posgrado
La experiencia laboral puede ayudar a determinar qué estudiar. Si no estás seguro de en qué área obtener un posgrado, alcanza un trabajo relevante o intenta encontrar una pasantía. La experiencia que ganes te ayudará a tomar la decisión correcta más adelante.
Con un trabajo puedes ahorrar dinero y confiar en tus ahorros cuando estés listo para realizar un programa de estos, más adelante. Financiar estudios con tu propio dinero es mucho más inteligente que pedir un préstamo estudiantil.
Si no terminas tu pregrado con una buena calificación, o si no tienes educación formal en una determinada materia, la experiencia laboral relevante te ayudará a ingresar a una buena universidad más adelante.
¿Cuánto tiempo debes trabajar antes de hacer un posgrado?
Si planeas obtener experiencia laboral antes de obtener un posgrado, existe la cuestión del tiempo. Lo ideal no es dejar tu empleo para realizar un programa de nivel superior. Si bien esto es muy individual, considera pedir una licencia u observa si el posgrado al que estás aspirando te da la oportunidad de realizar los estudios y laborar al mismo tiempo.
Recuerda que, si trabajas más tiempo, puedes ahorrar más dinero. Ese es un buen argumento para hacerlo. El único riesgo es que, con un buen ingreso, con el tiempo te acostumbrarás a las comodidades que quizás no puedas pagar, mientras estés de regreso a la universidad.
Si después de tu pregrado, inicias un trabajo indefinido, permanece en esa empresa de 18 a 24 meses, al menos.
Si tu hoja de vida contiene demasiadas señales de que cambias de trabajo con frecuencia, y dejas tu primer trabajo después de 12 meses, puede ser una señal y tus posibilidades de ser contratado disminuirán.
No esperes demasiado
Volver a la universidad, después de dos o más años de trabajo no debe ser difícil para ti. La readaptación es importante, sin embargo, puedes lograrlo al realizar rápidamente amistades y es seguro que por ser una persona un poco mayor que los demás estudiantes del curso, muchos querrán estar a tu lado por la experiencia que debes tener en la profesión.