
04 Feb Perfiles emergentes luego de la pandemia
En un mundo en constante cambio y con un modo de vida acelerado y la el acceso a la actualización inmediata y permanente de las personas se da la necesidad de contar con profesionales que estén en capacidad de atender las necesidades de las sociedades. Esa realidad, sumada la pandemia de la covid-19, desde principios del año pasado, ha generado un mercado determinado que requiere de perfiles específicos. ¿Cuáles son?

Especialistas en Big Data o análisis de datos
La transformación digital de la sociedad resulta evidente. La mayoría de trabajadores y estudiantes en 2020 se trasladaron a la casa para continuar con sus actividades académicas y productivas de manera definitiva, y el consumo se realizó en su mayoría a través de internet. De ese modo, la información de dicho consumo y las necesidades de las personas en tiempos de cirisis de dio a conocer por medio del uso de los medios digitales, es así como ante esa situación, las personas capaces de analizar esos datos y utilizarlos a favor de sus mercados, se hacen indispensables en esta época que ha dejado una nueva tendencia de consumir después de la pandemia y seguramente se mantendrá a través del tiempo.
Especialistas y expertos en creatividad, innovación y artes
Desde algunos años, en el país se ha propuesto la Economía Naranja como un modelo de desarrollo en el que la creatividad y la diversidad cultural son pilares de la transformación social y económica del país, desde las regiones. Con esa base y luego de la pandemia se hace evidente la necesidad del arte y de la creatividad como medios de solución a la infinidad de emociones que surgen en medio de una crisis social y sanitaria.
Expertos en publicidad y marketing digital
Como respuesta al consumo por internet, el marketing digital se ha convertido en una de las herramientas más asertivas para promocionar bienes y servicios mediante redes sociales y medios digitales que después de la pandemia se ha hecho más dinámica y necesaria.
Muchos de los emprendedores recurrieron a este medio para continuar con sus negocios y vieron muchas posibilidades en darse a conocer en el mercado por esta vía. Una realidad que muchos han querido mantener con el tiempo para evitar gastos inncesarios como el alquiler de oficinas o consultorios.Aquellos profesionales que pueden seguir trabajando mediante la modalidad virtual, pero que seguramente necesitan darse a conocer a través de las herramientas digitales.