Planificar y organizar tu tiempo a la hora de hacer un posgrado

Planificar y organizar tu tiempo a la hora de hacer un posgrado

Si este es tu segundo o tercer posgrado, lo más seguro es que sepas cómo cambian las cosas en tu vida cotidiana y, por lo tanto, tendrás claro lo que debes hacer para organizar tu tiempo. Pero si estás en la universidad, cursando por primera vez un posgrado, es posible que al inicio te cueste organizar los horarios para responder no solo en tus estudios, sino en tus demás obligaciones. A continuación, aquí te contamos algunas cosas que puedes hacer para organizarte mejor.

1. Utiliza los viejos métodos.
Parece ser que crear nuevos hábitos, organizar fechas y horas en un calendario o planificar cronogramas son cosas del pasado; sin embargo, estos viejos métodos funcionan cuando de organizarse se trata. De esa manera, tener por escrito en una agenda, física o digital, las fechas más importantes, como entregas, exposiciones, trabajos, exámenes, proyectos importantes y un recordatorio es clave para planificar las actividades y optimizar el tiempo.

2. Ten disciplina y compromiso.
Algunos de los valores más importantes a la hora de tener buenos resultados en cualquier ocupación son la disciplina y el compromiso. Si tienes ratos libres, así sean de tan solo 15 minutos diarios, por qué no dedicarlos a echarle un vistazo a lo aprendido en clase durante la semana. Esto te permitirá respirar tranquilo y estar al tanto de tu proceso de aprendizaje, puedes despejar dudas por el camino, reforzar tus conocimientos y de esa forma maximizas el tiempo para cuando tengas que prepararte para un examen o realizar un trabajo de gran envergadura.

3. Apóyate.
Es obvio que todos necesitamos ayuda de vez en cuando, en mayor o en menor grado. Así que, en tu casa, puedes solicitar apoyo para algunas tareas que antes de tus estudios eran tu completa responsabilidad, pero ahora no alcanzas a realizar solo(a). Así mismo, armar grupos de estudio es una buena idea para estudiar y optimizar los aprendizajes. Estas actividades te ayudarán en lo que tiene que ver con la apropiación de los conocimientos y, por lo tanto, a la larga, te permitirán ahorrar tiempo cuando tengas que realizar entregas, preparar exámenes o proyectos, pues estarás más listo e irás más rápido.

4. Sé constante.
Adquirir nuevos hábitos es cuestión de persistencia y paciencia, puesto que no se adquieren de la noche a la mañana. Los nuevos horarios, las entregas, las lecturas, los proyectos, etc., sin duda, te demandarán mucho más tiempo del que pensabas. Por tal razón, luego de organizar y planificar tus horarios y hacer todo lo posible para tener todo al día y maximizar el tiempo con el que cuentas, debes ser constante en la implementación de tus actividades, con el fin de que después de algunas semanas ya estés habituado a tus nuevas rutinas y tus estudios sean parte de tu vida cotidiana.

5. Mantén el estrés a raya.
Sí. Al principio puede causarte ansiedad el tener tantas responsabilidades y no saber por dónde empezar. Sin embargo, el estrés nunca es buen consejero. Procura manetenerte tranquilo y alcanzar el equilibrio entre el estudio-trabajo-tiempo libre. No apartes de tu vida las actividades que disfrutas, el deporte ni el descanso. Así te toque dedicar menos horas a las actividades de este tipo, continúa dándote esos espacios que son sanos para tu bienestar emocional.