¿Qué debo tener en cuenta para ser freelance?

¿Qué debo tener en cuenta para ser freelance?

Para trabajar de manera independiente no siempre es necesario fundar una empresa o crear un emprendimiento, ya que existen otras alternativas, como la modalidad freelance

Esta es una tendencia muy utilizada en países de Norteamérica y Europa, debido a las ventajas que supone: prestar servicios profesionales para varios clientes a la vez, fijar los horarios laborales con libertad, trabajar en casa, tener tiempo para realizar otras actividades y explorar diferentes mercados hasta encontrar el más adecuado.

Esta es una buena posibilidad para aquellos profesionales que son arriesgados y disfrutan de la variedad, pues las rutinas son antagónicas a su personalidad. Sin embargo, también resulta una opción para quienes cuentan con un trabajo convencional, pero quieren ganar dinero extra prestando servicios en sus ratos libres. Por ello, es muy común encontrar especialistas de la educación, el diseño, la escritura, el arte, el cine y la comunicación que laboran de manera independiente. 

Cabe resaltar que trabajar como freelance requiere de habilidades duras y blandas, pues, aunque no se trata de una empresa, sí es necesario atraer clientes, fidelizarlos y sumar nuevos, cada cierto tiempo. Por tanto, es indispensable tener capacidades profesionales de alta calidad que garanticen un trabajo óptimo y sostenible.

Maximiza tus potencialidades

Si quieres explorar como freelance o ya has probado esta modalidad, pero te gustaría maximizar sus potencialidades, estas pautas te pueden ayudar:

 

  1. Crea un portafolio y un currículum atractivos. De acuerdo con tu profesión, debes diseñar un portafolio que demuestre tus talentos y trayectoria laboral. Para los diseñadores, escritores y otros artistas, es indispensable generar impacto a través de sus creaciones. 
  2. Fija tus horarios laborales. A pesar de que tú mismo estableces el horario laboral, es importante que te impongas disciplina para que sigas un cronograma de tareas y puedas cumplir con las entregas en las fechas dispuestas. 
  3. No te sobrecargues. A veces pueden llegar muchas ofertas a la vez y lo más seguro es que quieras decir “sí” a todas, ya que esto significa reconocimiento, calidad e ingresos adicionales. No obstante, debes ser consciente de que el único trabajador eres tú y, por tanto, es probable que no cuentes con la disponibilidad para responder por todo lo que te solicitan. En ese orden de ideas, es probable que rechaces algunas propuestas.  
  4. Cuida a tus clientes. Además de la puntualidad, la responsabilidad y la calidad de tu trabajo, es importante que les hagas seguimiento, entables con ellos una comunicación en la que prime la confianza, la amabilidad y el respeto, y propongas soluciones cuando se presenten conflictos, de manera que resulte benéfico para ambas partes.
  5. Abre espacios. No te confíes cuando tengas uno o dos clientes estables, pues esto puede cambiar. En ese sentido, es fundamental que des a conocer tus servicios de forma permanente, a través de redes sociales profesionales, tu propia página web, contactos laborales, colegas o agremiaciones.