
16 Nov ¿Qué posgrado estudiar si soy profesional en Contaduría Pública?
Si eres contador público sabes que, además de estar actualizado en la normatividad tributaria, puedes comprometerte con la educación continua y avanzar profesionalmente cursando posgrados, diplomados o cursos de actualización que pueden nutrir y aumentar tus conocimientos.
La Contaduría Pública es una profesión que vive de cambios constantes, por lo que genera una demanda de profesionales contables altamente capacitados. Desde las regulaciones gubernamentales hasta las necesidades del mercado, se espera que estos profesionales posean habilidades y experiencias avanzadas. No invertir en el desarrollo profesional puede resultar en una falta de avance profesional, pérdida de potencial de ganancias y, en última instancia, menos oportunidades.
Por ello, obtener estos títulos te ayudará a diferenciarte de tus colegas y te prepara para alcanzar las metas propuestas. Si bien las designaciones contables son diversas, es importante que busques los títulos correctos para que se ajusten al trabajo planificado.
Sabemos que existen un sinnúmero de posgrados que pueden proyectarte mejor, sin embargo, los que más sobresalen son:

Especialización en Auditoría y Control
Es un programa que estudia los procesos de control en las organizaciones y los mecanismos para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios, internos y externos, en la información.
Si estudias esta especialidad poseerás un conjunto de conocimientos que te permitirá tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas a las problemáticas nacionales y diseñar modelos de control y auditoría basados en tecnologías de la información, entre otros.
Especialización en Ciencias Tributarias
Es un posgrado que se encuentra orientado a resolver la complejidad de los instrumentos y los mecanismos de la tributación, tanto en materia interpretativa como de aplicación. Los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan la demanda de especialistas en Ciencias Tributarias, capaces de intervenir en entornos gubernamentales y privados como diseñadores y ejecutores de políticas, de lineamientos y de procesos y procedimientos tributarios, con el fin de ofrecer soluciones a las problemáticas de las organizaciones con un sentido de responsabilidad social y de ética profesional.
Con este título tendrás capacidad de análisis crítico, objetivo y reflexivo tendrás el conocimiento especializado que te permitirá tomar decisiones, resolver problemas complejos y, proponer alternativas a las problemáticas nacionales, responder al cambio y ser propositivo.
Maestría en Tributación
En este campo el estudiante puede deliberar acerca de las dinámicas que genera la intervención del Estado mediante los mecanismos e instrumentos de la hacienda pública, la política fiscal y la tributación, y de los efectos que estos producen en las relaciones con los agentes sociales, políticos y económicos, promoviendo su mediación.
Si te decides por este posgrado actuarás con ética y mostrarás competencias para formular y resolver problemas del ámbito de la tributación, además de diseñar, administrar y gestionar modelos y procesos fiscales desde la perspectiva gubernamental o privada y, proponer y promover políticas y regulaciones en materia fiscal, y contribuir al desarrollo social del país.
La decisión de realizar alguno de estos posgrados es tuya, solo debes mirar cuál se ajusta a las habilidades que tienes y a las metas que tienes proyectadas para tu futuro.