
12 Ene ¿Qué posgrado realizar si soy profesional en Administración de Empresas?
La carrera de Administración de Empresas está diseñada para proporcionar a los estudiantes una sólida base académica en las funciones comerciales básicas, incluida la administración general de empresas, contabilidad, finanzas, gestión de proyectos, tecnología de la información, recursos humanos, marketing, negocios internacionales, logística y comportamiento organizacional. Estas habilidades son lo suficientemente flexibles como para que, al graduarte, puedas estar capacitado para desempeñarte en una variedad de campos.
Los estudiantes, inicialmente, pueden estar interesados en la administración de empresas, porque sienten que tienen habilidades de liderazgo y piensan que podrían ser exitosos en la gestión de equipos, pero a medida que toman los cursos, descubren que la administración de empresas es mucho más que la gestión.
Pensar en un posgrado, sin duda alguna, te ayudaría a desarrollar un conjunto de habilidades fundamentales, como analizar problemas, mediante el uso y la aplicación de datos. Igualmente, tienes la oportunidad de adquirir competencias en la gestión de grandes grupos de personas y puedes convertirte en experto en fomentar las comunicaciones profesionales.
Los empleadores buscan personas con una especialización y maestría y estos son algunos de los programas a los que podrías optar:

Especialización en Auditoría y Control:
los graduados en esta especialidad tienen la capacidad de análisis crítico, objetivo y reflexivo, así como se pueden apropiar de un conjunto de conocimientos que les permite tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas a las problemáticas nacionales. Igualmente, aportan al desarrollo intelectual y al mejoramiento de la vida social bajo principios de responsabilidad profesional y diseñan modelos de control y auditoría basados en tecnologías de la información. Las fortalezas son evaluar y medir el riesgo organizacional, entre otras.
Especialización en Ciencias Tributarias:
las personas que estudian este programa son competentes para identificar y resolver problemas, realizar investigaciones técnicas apropiadas y, obtener y evaluar información tributaria. Además, pueden negociar soluciones y acuerdos aceptables en situaciones específicas y asesorar sobre problemas en el ámbito fiscal, entre otras habilidades.las personas que estudian este programa son competentes para identificar y resolver problemas, realizar investigaciones técnicas apropiadas y, obtener y evaluar información tributaria. Además, pueden negociar soluciones y acuerdos aceptables en situaciones específicas y asesorar sobre problemas en el ámbito fiscal, entre otras habilidades.
Especialización en Gerencia Estratégica de Costos:
los egresados de este programa académico pueden desempeñarse con solvencia en la planeación, gestión y dirección de procesos gerenciales orientados a la optimización en el uso de los recursos, la toma de decisiones y la innovación organizacional, en un marco de responsabilidad social. Asimismo, pueden diseñar, coordinar y organizar procesos gerenciales eficaces e innovadores, entre otros.
Maestría en Analítica de Datos:
el egresado que haya cursado la modalidad de profundización está en capacidad de preparar, procesar, estructurar y construir modelos que, mediante un enfoque analítico, maximice el valor de la información para el diseño de estrategias enfocadas a la toma de decisiones. Por otro lado, gracias al reconocimiento de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, el egresado que se haya encaminado hacia la modalidad de investigación, podrá continuar sus estudios doctorales dentro o fuera del país, y contribuirá al fortalecimiento de la investigación y la docencia en instituciones educativas e institutos de investigación.