
16 Nov Realidad de los posgrados en Colombia
Contrario a lo que la mayoría pensaría, luego de la pandemia generada por el coronavirus, la demanda de los posgrados en Colombia aumentó. Los profesionales, en vez de esperar a que cediera la coyuntura sanitaria, decidieron comenzar o retomar lo que tal vez, anteriormente, habían dejado pasar, por falta de tiempo. Así lo asegura una de las compañías de fondo de pensiones, Protección, la cual recibió varias solcitudes, en el último año, por parte de sus afiliados para retirar sus cesantías con ese fin.
De esa forma, el panorama de la formación posgradual en el país sigue su rumbo. Según las cifras reportadas en septiembre de 2020, del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior (SACES), existe un total de 36 Instituciones de Educación Superior que ofertan programas con acreditación de alta calidad en el nivel de posgrado. Así mismo, cada categoría cuenta con programas vigentes por cada nivel de formación, así: especialización 4.110, maestría 2.174 y doctorado 366, lo que representa un total de 6.650 programas vigentes en Colombia.

4.290.760
Total de graduados de educación superior
(2001-2018)
21,72% graduados de un posgrado
83% estudia especializaciones
14% estudia maestrías
0, 45%estudia doctorados
75% estudia en universidades privadas
25% estudia en universidades públicas
44% son hombres
56% son mujeres
Fuente: (Observatorio Laboral para la Educación, 2018).
Última actualización: 2019.