
16 Nov Realizar un posgrado ¿Cuál es el mejor momento?
Si estudias cualquier profesión es seguro que tengas una buena oportunidad en el mercado laboral. Sin embargo, para aumentar tus opciones y obtener un salario profesional más alto y avanzar en tu carrera, sabes que la decisión de obtener un posgrado es un gran comienzo. Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para realizarlo?
Entrar a un programa de educación de nivel superior solo vale la pena cuando tienes una idea clara de lo que deseas o cuando realmente no hay nada mejor en lo que invertir.
El primer paso que debes hacer es limitar el enfoque de tus estudios y decidirte por una especialización. Dentro de los campos de negocios y administración tienes muchas opciones que puedes considerar, como finanzas, contabilidad, marketing y administración, entre otras. Y estas áreas se pueden reducir aún más.
Para tomar una decisión debes decidir qué posgrado debes seguir, teniendo en cuenta tus habilidades y aptitudes individuales, así como la satisfacción personal y el disfrute que obtienes cuando estudias un tema en particular. También puedes evaluar las trayectorias profesionales que han seguido varios de tus amigos de graduación para ver en cuál de ellas te sientes mejor.
En segundo lugar, lograr las metas que tienes propuestas serán mucho más fáciles si tu empleo requiere un conjunto de habilidades en las que tienes una inclinación natural. Si tienes talento para las relaciones interpersonales, un posgrado centrado en las personas, como la administración o gerencia, puede ser perfecto para ti. Si eres un vendedor experto con una habilidad especial para persuadir a los demás, puedes llegar más lejos con un título en marketing.

A la conquista de nuevas tierras
La mejor toma de decisión de qué posgrado obtener es simplemente continuar en el mismo campo de estudio, mientras estabas en la universidad. Por ejemplo, si realizaste una carrera de Administración de Empresas, el programa de posgrado para ti sería una especialización en Gerencia Estratégica de Costos, una manera perfecta de capitalizar la base del conocimiento que ya tienes.
Por otro lado, puede ser que, durante los estudios realizados en el pregrado hayas descubierto que estás más interesado en un campo diferente. Por ejemplo, si tuviste problemas con los estudios de economía o contabilidad, pero le encontraste gusto a las nuevas tecnologías, es posible que desees cambiar el enfoque y pasar a un programa que llene más tus expectativas, como Análisis de Datos.
Igualmente, después de analizar lo que realmente quieres hacer debes pensar si es necesario realizarlo inmediatamente que saliste del pregrado o esperar un tiempo para comenzar ese posgrado que tanto deseas.
Algunos estudiantes recién graduados de su carrera profesional tienden a realizar el posgrado inmediatamente. Esta decisión tiene algunos beneficios, que incluyen mantener frescos tus hábitos de estudio y disminuir el riesgo de no volver nunca a la escuela porque estás atado a los compromisos de un trabajo de tiempo completo.
Por otro lado, están quienes se toman su año sabático para tomar esa decisión. Tomarte un descanso te da tiempo para que realices una investigación exhaustiva para que puedas confirmar que tu elección de especialización es la adecuada. Puedes decidir si consigues un trabajo para adquirir experiencia laboral o para ahorrar dinero para el programa de posgrado que quieres o para terminar de cancelar la deuda que hayas adquirido por tus estudios de pregrado.
En cualquier caso, si decides tomarte un tiempo libre después de la graduación, asegúrate de comenzar tu proceso de planificación, al menos un año antes de la fecha en que deseas comenzar, lo que le permitirá seleccionar la universidad adecuada y completar el largo proceso de solicitud.
El compromiso con los estudios de posgrado no los debes tomar a la ligera. Considera estas opciones detenidamente, anotando cuidadosamente los pros y los contras, para que ingreses a un programa con confianza y con una alta probabilidad de éxito.