
16 Nov Una maestría para analizar y transformar la vida social
Si piensas que cambiar la sociedad, a partir del análisis crítico, es una tarea inalcanzable puedes estar equivocado. Si bien, no es una misión fácil o tal vez improbable, no es del todo imposible. En este sentido, se trata de que una sociedad pueda contar con profesionales que estén en la capacidad de analizar crítica y creativamente diversos problemas sociales y de la comunicación para hacer propuestas y por qué no darles solución.
La Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos aporta sustancialmente en este contexto, ya que está orientada a la investigación y construcción del conocimiento social, en el contexto colombiano y latinoamericano. Una experiencia forjada por los desarrollos de las líneas de investigación del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco), el cual, a lo largo de sus más de treinta años de trayectoria, cuenta con un amplio número de proyectos investigativos sociales, programas de formación posgradual, asesorías y seminarios académicos, y se ha destacado en la edición de series audiovisuales, en la producción de la revista Nómadas de gran reconocimiento y prestigio a nivel nacional e internacional (hoy indexada en Scopus), y en la creación del Centro de Documentación Especializado en Ciencias Sociales.

Transformar los conflictos de una sociedad, desde un punto analítico, profundo y científico, no solo es uno de los objetivos de los profesionales de las ciencias sociales, sino un deber de quienes se sienten en la obligación social de darle salida a estas problemáticas o, al menos, tener una aproximación que sume para contrarestarlas. Es de esa forma como el egresado de esta maestría puede formular y desarrollar investigaciones críticas en el ámbito de las ciencias sociales y de la comunicación, llevando a la práctica las posibles soluciones, a través de asesorías, consultorías, intervención en entidades públicas y privadas, además de presentar resultados de investigación, de manera innovadora que permitan una amplia difusión del conocimiento en diferentes públicos, lo cual es un verdadero aporte para la transformación social.