Vocabulario de los posgrados

Vocabulario de los posgrados

Si ingresas de nuevo a la universidad, pero esta vez a cursar un posgrado, seguramente te vas a encontrar con una serie de términos que se van a utilizar en el ámbito académico a lo largo de tu especialización o maestría. Entonces presta atención y toma nota.

Metodología de investigación:
La metodología por lo general es utilizada en toda la academia, ya sea en el campo docente, de pregrado o posgrado. Sin embargo, en niveles avanzados como especialización o maestría, el término es más recurrente, debido a la importancia de la investigación en estos programas. La metodología es un área amplia que requiere de conocimiento y exploración; no obstante, hace referencia a los proyectos de grado o trabajos de investigación y tiene que ver principalmente con el procedimiento que se va a utilizar para lograr determinados objetivos en un trabajo investigativo.

Ópera prima:
En las maestrías de artes, música o creación literaria, algunas veces se demanda por parte del estudiante una ópera prima como requisito de grado. Se trata de su primera obra musical, literaria o artística que por lo general se comienza a trabajar desde el primer semestre.

Créditos:
Los créditos se refieren a una unidad que mide el tiempo de formación que requiere un estudiante para desarrollar o adquirir determinadas competencias en una asignatura o campo específico.

Competencias académicas:
Son las capacidades, habilidades o apropiación del conocimiento que un área o asignatura pretende obtener, desarrollar o profundizar en un estudiante que se desenvuelve en el ámbito académico.

Tesis de profundización:
Las tesis de profundización hacen alusión a trabajos de grado que proponen una creación. Se trata de un trabajo de grado más práctico que teórico, en esta línea vemos más frecuentemente creaciones de estudiantes de las áreas artísticas, musicales o literarias.

Tesis de investigación:
Las tesis investigativas son más recurrentes en campos de las ciencias y las ingenierías y por lo general, proponen una solución a un conflicto que se presenta en algún campo del conocimiento. Esto se logra a partir de argumentos, revisión bibliográfica y aplicación de herramientas metodológicas que se pueden sustentar de manera estadística para llegar a los resultados y objetivos propuestos, inicialmente.

MBA:
En el área financiera y administrativa, es muy común utilizar el término MBA, que significa Master of Business Administration (por sus siglas en inglés). Se trata de una maestría en las áreas de Gerencia y Administración y quienes la cursan, muchas veces desean avanzar en su carrera profesional, accediendo a cargos gerenciales y de liderazgo.